Mostrando las entradas con la etiqueta Aguas Abiertas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Aguas Abiertas. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de enero de 2011

1º Maratón Acuático Pilar "Fundación Guillermo Marro"


FICHA TÉCNICA

Evento: Carrera de natación en Aguas Abiertas
Fecha:: 20 de febrero de 2011
Lugar: Lago El Rocío - Pilar - Pcia. de Buenos Aires
Organiza: Fundación Guillermo Marro
Prueba Menor.1K
Prueba Mayor: 3K
Prueba Kids: 500 mts

Horario: 9:00 hs acreditación / 10:00 hs comienzo de la competencia 
Cupo de participantes: 300
 
 Preinscripción: A través de mail enviado a fundacionmarro@yahoo.com.ar, incluyendo apellido, nombre, DNI, fecha de nacimiento, domicilio, teléfono, mail y, en caso de tratarse de un menor, los mismos datos respecto a su padre, madre, tutor o encargado. Es importante que te bajes el formulario de inscripción que vas a encontrar en este mismo sitio y el reglamento, así podés traerlos completos y firmados el día de la prueba

Inscripción: $ 100 + alimento no perecedero, inscribiéndote antes del 31.01.11, a través de depósito en cuenta bancaria (los datos de la cuenta te los vamos a enviar por mail cuando recibamos tu pedido de inscripción. El alimento no perecedero FORMA PARTE DE LA INSCRIPCIÓN y debe ser entregado el día de la competencia en el stand correspondiente. $ 120 + alimento no perecedero, cuando la inscripción y pago es posterior al 31.01.11. Prueba kids: $ 50 + alimento no perecedero

Prueba mayor: 3K
Prueba menor: 1K
Prueba principiantes y Kids: 500 mts

Premiación:
Medallas finisher
Trofeo 1º, 2º y 3º puesto generales masculino y femenino en cada distancia.
Medalla del 4º al 10º puesto generales masculino y femenino en cada distancia.
Trofeo 1º, 2º y 3º puesto por equipo por jornada general de cada distancia.

El maratón contará con servicio de guardavidas y seguridad en el agua, el equipo de seguridad en el agua estará a cargo de Alejandro Fontana, seguro para los participantes, médicos y ambulancias. También se proveerá hidratación y comida post competencia –agua y frutas- para los nadadores y un kit de regalo.

Se entregarán a los inscriptos remeras recordatorias del evento, se rifarán remeras firmadas por deportistas comprometidos con nuestra Fundación y contaremos con la presencia Damián Blaum y otros deportistas de nivel de distintas disciplinas.

En los alrededores del lugar se instalarán stands de comidas y bebidas a efectos de recaudar fondos para la intervención de los nadadores paralímpicos patrocinados por nuestra Fundación en el U.S. Paralympics Spring Swimming Nationals 2011 Spring Can-Am, que se llevará a cabo desde el 5 al 10 de aril de 2011 (Parrilla, Pizzas y dulces).


Para INSCRIBIRSE hacer click aquí o copiar el siguiente enlace: http://maratonacuaticopilar.weebly.com/

martes, 9 de noviembre de 2010

Maratón Acuática Baradero 2010 - No hay dos sin tres...

Hace 3 años luego de una mezcla de sensaciones y sentimientos (ver: Maratón Acuática Baradero 2007 - Un Baradero más...) juré que nunca más iba a nadar en Baradero.

Hace 2 días rompí ese juramento. ¿Por qué? Todavía no lo sé muy bien.

Quizás porque necesitaba un motivo para no abandonar el agua, o mejor dicho, para volver a ella.
Quizás porque cada competencia (ya sea en pileta, o en aguas abiertas) es para mí como una montaña rusa, a la cual me subo con miedo, y hace estallar mi corazón de adrenalina, que me hace llorar y reír con locura al mismo tiempo, y que hace que piense que es la última vez, que
nunca más me voy a exponer a semejante riesgo, que nunca más quiero sentir mi cuerpo al borde de la caída; sin embargo, cuando el recorrido termina y el carrito se detiene surgen en mí unas ganas desenfrenadas de volver a subirme y volver a sentir esa experiencia increíble.
Quizás, porque viví caídas mucho mas trágicas que la de una montaña rusa y esta última por lo menos me hace disfrutar del "vuelo" en las bajadas...
O quizás simplemente, porque quería sentirme viva, aunque eso implique sentir frío, soledad, cansancio y hasta arrepentimiento.
Lo cierto es que este sábado me fui para Baradero, y mientras salía de mi casa con esa maldita sensación neurótica de olvidar algo, hacía el recuento mental donde lo esencial estaba en el bolso: malla, gorra y antiparras... ('lo demás no importa', me repetía a mí misma)

Y ahora que lo escribo, creo que es esa simplicidad la que me hace volver a cada pileta, a cada río, a cada posible encuentro con el agua: que todo lo que importa radica en esas 3 cosas: malla, gorra y antiparras... [ojalá en otros aspectos de la vida fuera tan fácil y tan concreto]

Sé nadar hace nada menos que 33 años y eso también se resume en 3 cosas básicas e infaltables: bracear, patalear y respirar. Y cuando lo básico está automatizado por la experiencia, lo que resta es dejarse llevar...

Una semana atrás estuvimos con unos amigos en la costa de Baradero luego de una importante tormenta y después de quedar atascados en el camino y de sacar kilos y kilos de barro de las ruedas de nuestro medio de transporte, entre risas y fotos, me puse a hacer un monolito de barro, pidiéndo, o suplicando internamente, que a la semana siguiente no hiciera frío.
Parece que a la Pacha Mama le gustó mi ofrenda, así que, este fin de semana, luego de una noche tormentosa (para mis músculos y huesos) dentro de la carpa (en mi debút campamentístico), el domingo amaneció increíblemente radiante.
El pronóstico del clima aseguraba 32ºC pero se quedó corto...
El río estaba espléndido, lleno de peces que saltaban por todos lados y marcaban la corriente, que podía no ser mucha, pero corría, y es lo que importa...
A la hora de la carrera se sumó un lindo viento en dirección a la meta y recordé un sueño que tuve hace mucho (ver: Algunas personas se ahogan)
Me reencontré con unas amigas de mis épocas competitivas y eso me reconfortó, porque cuando uno pierde algo parece recortar la realidad alredor de la pérdida y deja por fuera todo lo que no se va con lo perdido. Hay personas que no se ahogan (haciendo referencia al sueño mencionado anteriormente) y es bueno recordar y valorar esa parte de la realidad también.

Y así, en medio de charlas y sensaciones, de nuevos y viejos amigos, dieron la señal de la partida del grupo de Elite y me vi ajustándome las antiparras y mojándome la cara a orillas del río, y escuché la señal, y dí un par de pasos en el barro, y luego un par de brazadas y luché otra vez contra mis pulmones que se negaban a largar el aire bajo el agua, y nadé unos 300 metros (otra vez) con la cabeza afuera sin poder controlar la respiración. Me forcé a hundirme (pensando en la increíble lucha del cuerpo contra la mente y viceversa) y solté todo el aire el agua fría, y creí que me ahogaba, ahí, a solo unos metros de la partida, pero sobreviví (una vez más). Tomé una bocanada de aire, dí un par de brazadas de pecho, me preguntaron desde un bote cómo estaba y respondí: "Sí, Sí, todo bien!" y les levanté el pulgar. (por dentro me puteé por haber mentido tan descaradamente, pero la verdad era demasiado brutal: falta de aire, dolor abdominal, dolor lumbar, dedos de los pies acalambrados, pánico generalizado, jajajaj, como para internarme nomás)

Y entonces mi neurosis obsesiva me salvó (pobre de mí si fuera histérica), porque los pensamientos se ocuparon de no darle lugar a lo corporal. Y el cuerpo cedió un poco en su insistencia. Pero claro, que no todo lo que brilla es oro, y la salvación de unos metros fue un pesado anclaje metros adelante, cuando los benditos campings que señalaban el 1º kilómetro no llegaban y los pensamientos se tornaban un poco oscuros. Y pensé que nadie tenía la culpa de nada, solo era la falta de entrenamiento y los Marlboro (mis auspiciantes deportivos exclusivos).

Luego, llegaron los campings y llegó el puerto. Y en medio del gentío que miraba curioso y alentaba a esos locos que estaban en el agua, reconocí dos siluetas amigas, Javier y Nahuel, los saludé desde el río, y al responder mi saludo fue como si me dieran una dosis EV (endovenosa) de energía. Así que pensé, como años, "hay que bracear, hay que patalear, y nunca parar de respirar, hay que bracear, hay que patalear, la costa va a llegar..." (ver: Agua Viva)

Y luego de un rato, de un largo rato, un sin fin de pensamientos (tales como: "no se puede hacer algo así sin entrenar", "mi única meta es llegar", ó "y si paro les pregunto cuánto falta?) se asomaron en el horizonte los arcos triunfales que indicaban la llegada. Y llegué, arrastrándome en la arena (no literarmente pero casi, porque la salida era bastante empinada y no muy firme que digamos) y charlé con las chicas que llegaron adelante mío y con las que hicimos gran parte del trayecto juntas, y entregué mi chip y saludé gente y me hidraté y saludé a Laura y Cecilia que ya estaban en la meta y esperé que llegara César y juntitos los 4 nos subimos al camión y fuimos al encuentro con nuestros amigo y familiares y almorzamos (y debo confesar que a pesar de todo lo que pensé en 1 hora de nado, me fumé un pucho, y mates de por medio nos fuimos a esperar la premiación.

El podio esta vez no fue sorpresa, porque conozco el río y mis posibilidades, pero dadas las condiciones en las que nadé (después de estar 2 años parada y fumando un atado por día) la medalla que más valoro es la de Finisher.

Y hablando de finales, mejor que esta nota termine porque ya es demasiado larga (casi tanto como la Maratón)

Mi conclusión final: "el agua fortalece el alma", no se olviden nunca de esto, porque es algo que va más allá del estado físico (que obviamente hay que cuidar) y de los entrenamientos (que obviamente mejorarían la performance y los resultados). Es algo que se siente (y que obviamente, hay que "permitirse" sentir)

Nota: Pueden ver los resultados completos de la Maratón Acuática en Marítimo Producciones

domingo, 31 de enero de 2010

Santa Fe Coronda Resultados

Luego de un final apasionante cabeza a cabeza entre el alemán Studzinsky y el búlgaro Stoychev, fue este último quien se consagró Campeón de la 37º edición de la Maratón Acuática Río Coronda en Santa Fe.
Petar Stoychev "el invencible" logró así su 5º victoria consecutiva y estableció un nuevo récord de competencia, en 6h 57min 52seg.
Los resultados oficiales son:
1. Petar Stoychev - 6h 57m 52s Nuevo Récord de Competencia
2. Alexander Studzinsky - 6h 57m 59s
3. Rodolfo Valenti - 6h 58m 58s
4. Damian Blaum - 6h 59m 25s
5. Andrea Volpini - 7h 00m 30s
6. Libor Smolka -7h 00m 42s
7. Guillermo Bertola - 7h 01m 46s
8. Edoardo Stochino - 7h 01m 52s
9. Martín Carrizo - 7h 02m 25s
10. Rostislav Vitek - 7h 04m 44s
11. Rok Kerin - 7h 10m 46s
12. Alberico Mattia -7h 16m 43s
13. Gabriel Villagoiz -7h 20m 29s
14. Evgenij Pop Acev -7h 23m 34s
15. Esther Nuñez (1º dama) 7h 26m 08s
16. Shelley Clarck (2ºdama) 7h 28m 45s
17. Pilar Geijo (3º dama) 7h 31m 05s
18. Laura La Piana (4º dama) 7h 36m 52s
19. Marianela Mendoza (5º dama) 7h 38m 54s
20. Noelia Petti (6º dama)
21. Vanesa García (7º dama)
22. Shereen Mansour (8º dama)
23. Camilla Frediani (Abandonó)

Fuente: Santa Fe Coronda

Santa Fe Coronda Digital


La transmisión online de Canal 13 de Santa Fe, continuará a partir de las 16:20 hs.
Para no perderse detalles y seguir la carrera minuto a minuto, pueden escucharla por radio online en LT10 Digital (www.lt10digital.com.ar)

Santa Fe Coronda en vivo y en directo

Watch live video from c13santafe on Justin.tv

sábado, 30 de enero de 2010

Santa Fe Coronda

Santa Fe - Coronda 2010

Mañana domingo 31 de enero tendrá lugar la 37ª edición de la Maratón Acuática Río Coronda: "la más linda del mundo".
Con un recorrido de 57 km y una duración estimada de 7:30 hs, la "Santa Fe - Coronda" ocupa el primer lugar en trascendencia dentro del calendario mundial de maratones y especialmente en el grand prix organizado y fiscalizado por FINA, la entidad rectora de este deporte a nivel mundial.
El lugar de largada es el Complejo Piedras Blancas, en la ciudad de Santa Fe, siendo la llegada en el Balneario Municipal de la ciudad de Coronda.
Mañana a las 9:30 hs está programada la Presentación Nadadores en el Parador “Piedras Blancas” y se espera que la Largada se realice a las 10:00 hs

Este año, los que no tenemos la posibilidad de acercanos al lugar, podremos seguir la transmisión de la competencia en vivo y en directo por Internet, en el sitio oficial de la Maratón. La primer parte de la transmisión comienza a las 9.30 hora Argentina (GMT 12.30) y finaliza 11:30 hs (GMT 14.30). Por la tarde comenzará a las 16.30 hora Argentina (GMT 19.30) y finalizará a las 18:30 hs. (21.30 GMT).


Los participantes este año son:
Caballeros:
1. STOYCHEV, PETAR - 33 años - Bulgaria
Presentaciones: 11 - Mejor actuación: 1º (2006-'07-'08-'09)
2. BLAUM, DAMIAN - 28 años - Argentina
Presentaciones: 8 - Mejor actuación: 2º(2007-'09)
3. STUDZINSKI, ALEXANDER - 27 años - Alemania
Presentaciones: 3 - Mejor actuación: 4º (2006)
4. VILLAGOIZ, GABRIEL - 23 años - Argentina
Presentaciones: 3 - Mejor actuación: 5º (2008)
5. VALENTI, RODOLFO - 36 años - Italia
Presentaciones: 4 - Mejor actuación: 4º (2007-'08-'09)
6. VITEK, ROSTISLAV - 34 años - República Checa
Presentaciones: 6 - Mejor actuación: 3º (2009)
7. VOLPINI , ANDREA - 31 años - Italia
Presentaciones: 4 - Mejor actuación: 5º (2009)
8. KERIN, ROK - 26 años - Eslovenia
Presentaciones: 1 - Mejor actuación: 10º (2009)
9. STOCHINO, EDOARDO - 22 años - Italia
Presentación: por 1º vez
10. BERTOLA, GUILLERMO - 20 años - Argentina
Presentaciones: 1 - Mejor actuación: 9º (2009)
11. POP ACEV, EVGENIJ - 21 años - Macedonia
Presentación: por 1º vez
12. SMOLKA, LIBOR - 24 años - República Checa
Presentaciones: 1 - Mejor actuación: 8º (2009)
13. CARRIZO MARTÍN - 18 años - Argentina
Presentación: por 1º vez
23. MATTILA , ALBERICO - 22 años - Italia
Presentación: por 1º vez

Damas: 14. FREDIANI, CAMILLA - 22 años - Italia
Presentaciones: 2 - Mejor actuación: 4º (2009)
15. GEIJO, PILAR - 25 años - Argentina
Presentaciones: 2 - Mejor actuación: 6º (2005)
16. MENDOZA, MARIANELLA - 21 años - Argentina
Presentaciones: 1 - Mejor actuación: 5º (2009)
17. NUÑEZ, ESTHER - 28 años - España
Presentaciones: 6 - Mejor actuación: 1º (2007)
18. PETTI , NOELIA - 35 años - Argentina
Presentaciones: 5 - Mejor actuación: 5º (2007)
19. MANSOUR, SHEREEN - 24 años - Egipto
Presentaciones: 1 - Mejor actuación: 7º (2006)
20. LA PIANA, LAURA - 28 años - Italia
Presentaciones: 1 - Mejor actuación: 3º (2008)
21. GARCIA, VANESA - 25 años - Argentina
Presentaciones: 1 - Mejor actuación: 7º (2009)
22. CLARK, SHELLEY - 28 años - Australia
Presentaciones: 2 - Mejor actuación: 2º (2004)


Desde acá les deseo el mayor de los éxitos a todos los participantes, especialmente a los Argentinos.
Be Water My Friends!

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Maratón Acuática Banquito de San Andrés

La edición que se había reprogramado para este Domingo 6 de Diembre de 2009 se suspendió nuevamente, debido a que la altura del Río Paraná está superando los 4,40 mt. siendo su promedio habitual para esta fecha de 3,20 mt.
Les transcribo la comunicación oficial de los Organizadores:
Rosario, 1º de Diciembre de 2009
MARATON ACUATICA BANQUITO DE SAN ANDRES
Comunicamos que debido a las condiciones de altura del río Paraná se posterga la Maratón para el día domingo 21 de Marzo de 2010, siempre que la altura del río en la zona de Rosario sea inferior a los 3.5 mts. (según dato publicado en el diario La Capital de Rosario o en la página Web de Prefectura Naval Argentina- Altura de los Ríos-Rosario- Río Paraná).
Para quienes hayan abonado la inscripción, la misma será adjudicada para esta nueva fecha.
En caso de que deseen el reintegro de la misma, se solicita envíe un e-mail con su CBU a clubnauticorosario@ciudad.com.ar.
Atte.-
Nota: Agradeceríamos comuniquen a sus conocidos inscriptos este contenido.
Muchas Gracias
Comisión de Natación CNR

lunes, 2 de junio de 2008

Clasificación Aguas Abiertas 10 km Beijing 2008

Este fin de semana en China, se disputó el “Good Luck Beijing 2008” - Olympic Marathon Swimming Olympic Qualification - 10 Km El día sábado, en el evento femenino, Antonella Bogarín (nadadora santafesina de 16 años) dio la sorpresa quedando 12ª en la prueba y logrando una de las diez plazas olímpicas ya que delante suyo llegaron nadadoras de un mismo país (según el reglamento clasifica solo un nadador por país). La porteña Pilar Geijo quedó en la 21ª posición. El día domingo, fue Damián Blaum quién se anotó en los Juegos Olímpicos, consiguiendo su plaza al finalizar séptimo, con 1h59m39s, en un clasificatorio durísimo (ganado por el búlgaro Petar Stoychev - 1h59m13s). El otro argentino de la competencia, el santafesino Martín Clement, finalizó 18° con tiempo de 2h00m20s.

Resultados Oficiales Mujeres
Resultados Oficiales Varones
Más fotos...

martes, 25 de marzo de 2008

Día Mundial del Agua en Ñandubaysal

El viernes 21 salimos con destino a Gualeguaychú para participar de la maratón acuática que se realizara el día sábado en Ñandubaysal, en ocasión de celebrarse el Día Mundial de Agua.

Al llegar, dimos una vuelta por la ciudad y después de almorzar, nos albergamos en el "Hostel Gualeguaychú" junto al "Patio del Mate".
Allí, conversando con Silvia y con Marina aprendimos mucho sobre la lucha del pueblo en contra de la instalación y funcionamiento de la pastera Botnia. Casi con resignación nos contaban que sabían que esta fábrica ya estaba funcionando y nada la iba a detener, pero que su lucha continúa para evitar la instalación de más pasteras en la costa uruguaya y para controlar las acciones de las ya instaladas (Botnia y Ence).
En cada vidriera de la ciudad se lee un "Sí a la vida - No a las Papeleras" y un "El 27/04 yo voy" que es su convocatoria para la cuarta marcha al puente internacional General San Martín.
Por recomendación de Silvia y Marina, esa misma tarde fuimos a conocer "Ñandubaysal", el camping donde se realizaría el evento acuático al día siguiente. Un lugar hermoso e inmenso, con la playa más grande sobre el Río Uruguay pero con una vista del Monstruo de Botnia que entristece y enoja.
Esa tarde fue hermosa y estuvo coronada por una luna llena que inspiraba respeto.
Por la noche, el calor y los mosquitos parecían no darnos tregua, pero llegó la lluvia y con ella una tormenta feroz que hizo bajar la temperatura y nos permitió descansar un par de horas.
Después de un rico desayuno en el hostel partimos hacia el balneario esquivando charcos en el camino de tierra y arena.
Llegamos, nos registramos para el evento (me tocó el número 32) y luego de charlas y fotos con los otros participantes nos fuimos hacia la playa.
Las aguas del río parecían enojadas en su día por tanta falta de respeto. Las olas parecían decir: "no se metan con nosotras", pero era un grito mudo perdido y arrastrado por el viento.
El evento se postergó para las 15 horas y los participantes no llegaron a ser 150.
Quizás por no ser competencia muchos nadadores del país no se sintieron motivados, pero la verdad es que este fue otro tipo de competencia. Fue una carrera contra la contaminación, que mata de a poco nuestros ríos y nos va dejando sin agua dulce, un recurso tan escaso a nivel mundial y del que poco nos queremos enterar. Parece que mientras el agua salga por la canilla, no importa de donde viene ni cuánta queda; el problema es que cando veamos que sale cada vez menos, va a ser demasiado tarde.
La experiencia en general fue un buen intento para reflexionar acerca de una realidad que nos aplasta y en lo personal fue algo increíble, por el contacto en vivo y en directo con la lucha de un pueblo que no cesa, por el primer abrazo con el río Uruguay, y por haber podido compartirlo con amigos...
Ver más fotos...

miércoles, 19 de marzo de 2008

Abracemos al agua en su día

El próximo 22 de Marzo se festeja el Día Internacional del Agua, y ya es un hecho que hoy en día el medio acuático se encuentra en constante amenaza, real y palpable.
Se sabe que a corto y mediano plazo las fuentes de agua dulce, limpia y no contaminada, empezarán a escasear. En gran medida por el mal uso que le damos habitualmente quienes la consumimos en forma despiadada y por la importante contaminación que generan fábricas y diversas empresas que poco les preocupa el medio ambiente, en muchas ocasiones en connivencia con sectores políticos de turno.
Es por esto que para quienes consideramos que el agua es parte de nuestra vida, ya que trabajamos , nos divertimos , entrenamos y disfrutamos del medio acuático, se está organizando compartir ese día con todos los nadadores que lo deseen Nadando 3 km!
Todos juntos sin competir, en el Río Uruguay frente a la planta pastera BOTNIA, sin ninguna motivación política, los nadadores , quienes amamos y disfrutamos del agua en forma sana e incondicional , hoy queremos defenderla.
A veces se piensa lo que se debería hacer, lo que sería correcto llevar a cabo y finalmente nunca se hace nada, a veces reclamamos a los otros que hagan algo y nos quejamos por la falta de hechos significativos. Hoy tenemos la posibilidad de hacer algo, cuantos mas nadadores seamos , mas se va a escuchar , acá y en otros lugares.
Yo comprometo mi presencia y los convoco para el Sábado 22 de Marzo en el " Camping Ñandubaysal" (a 8 km de la Ciudad de Gualeguaychu) a las 12:00 Hs.
Desde ahí nos vamos para el río a defender el agua que es parte de nuestra vida.
Las direcciones de correo electrónico de los coordinadores del evento son las siguientes:

lunes, 3 de marzo de 2008

Cruce de la Bahía en Colonia

"Si la Utopía es el Océano de lo Sueños,

Esta frase nos esperaba en la parada de colectivos en Colonia cuando, luego de recorrer el casco histórico, debíamos viajar a San Carlos que era el punto de partida de la Travesía a nado.
Creo que la frase resume el ¿qué hago acá? que me planteaba antes de viajar.
Día a día intento alcanzar sueños, a veces se escurren y me ahogo en penas y nostalgias, y otras veces se dejan alcanzar, con poco o con mucho esfuerzo.
Este sábado en Colonia llegar a la meta no fue fácil. El recorrido parecía simple visto desde la llegada en el Club Rowing, pero los directivos del lugar nos informaron que el río estaba creciendo y eso hacía que la corriente estuviera en contra y que realizar el recorrido en línea recta implicara correr el riesgo de ser arrastrado por la corriente hacia el río Uruguay, por lo cual era recomendable hacer el recorrido bordeando la costa, pero manteniendo la distancia suficiente como para no quedar barados en los bancos de arena.

Esto ya parecía bastante difícil, pero cuando llegamos al lugar de partida se le sumó un fuerte viento en contra, unas cuantas olas, una lluvia refrescante y la amenaza de tormenta eléctrica que podría provocar la suspensión del evento en cualquier momento del recorrido.
Llegó el momento de la partida y rodeada de niños de entre 15 a 19 años dí las primeras brazadas en un agua cálida. Enseguida los punteros se alejaron y quedé medio sola entre las olas siguiendo a un nadador de gorra naranja que parecía estar más perdido que yo. Las olas hacían difícil visualizar el punto de referencia en el horizonte y encima, luego de una media hora de nado, se largó una lluvia muy fuerte que complicaba más las cosas. Las complicaba solo para la mente, que asumía que no podría sostener el esfuerzo durante una hora más; el cuerpo no se quejaba, disfrutaba del desafío, de las olas y de las gotas de lluvia. A la mitad de la travesía puse la mente en piloto automático dedicándola a contar brazadas (conté más de 1500...), relajé mi cuerpo para que se adaptara a los movimientos del agua (nadé muchos tramos con los ojos cerrados) que al entrar en la parte final del recorrido se tornó muy calma y así llegué a la meta con mi número 42 en la ubicación 52 tras 1 hora 07 minutos.

La entrega de premios me traería una nueva sorpresa cuando me nombraron Primera en la categoría Master Damas. El placer de haber llegado a la meta, la medalla y la felicitación de mi entrenador a la distancia hicieron que el esfuerzo pasara a ser simple anécdota y que lo más importante de este día haya sido el nuevo abrazo con el agua, porque "el agua fortalece el alma"...

martes, 22 de enero de 2008

Aguas Abiertas en Chascomús

Ayer me confirmaron que este sábado 26 de enero vamos a competir en Aguas Abiertas, nadando 2500 metros en la laguna de Chascomús. Y después de dos meses de entrenamiento sin ninguna competencia y a punto de irme de vacaciones no hay excusa para decir que no.
Así que el sábado voy a nadar en la laguna por primera vez.
La única vez que estuve allí fue hace más de 25 años cuando mi papá nos llevó a conocer el lugar

Los años nublaron los recuerdos de aquella tarde y solo por las escazas fotos puedo reconstruir algo de aquello. Es una pena que ciertos recuerdos se borren, los momentos mágicos no deberían olvidarse. A veces quiero creer que esos recuerdos no se borran, sino que están guardados en cajitas de cristal para que no se estropeen (si Freud me escuchara me sacarían el título).

Me gustaría volver a escuchar ahora toda la explicación de mi viejo respecto de la conexión de la laguna con el Río Salado, de cómo la laguna decantaba sus aguas al río y cómo en caso de crecida de éste, el proceso se invertía.

Quizás por estos recuerdos, o por la falta de ellos, anoche soñé que el micro en el que íbamos a Chascomús se metía por el medio del agua, porque desde Quilmes en adelante el río estaba crecido y las calles estaban todas inundadas. Las olas golpeaban con furia las ventanillas y un viento frío se escurría por las rendijas. Una gran tormenta oscurecía el día y yo no me explicaba cómo el chofer no perdía la orientación y se mantenía sobre la ruta, que no era más que agua... Las olas eran de más de un metro y yo pensaba en toda el agua que iba a tragar tratando de pasarlas... Al sueño se sumaron otros ingredientes que hicieron que amaneciera llorando y que por cada palabra que escribo haya una lágrima tratando de escapar.

Por suerte, estoy acostumbrada a que los sueños no se cumplan, y eso me tranquiliza. Solo espero que el sábado no amanezca nublado...

lunes, 26 de noviembre de 2007

El Yacaré del Paraná

Un día, frente a uno de los tantos problemas que quedaron plasmados en estas páginas, un amigo me dijo que "lo importante es que no sea importante". Hace 15 días atrás ganaba (en mi categoría) los 9 km de Baradero y me ahogaba en un vaso de agua. Pero después me dí cuenta que la solución estaba en la importancia. Porque es como si los problemas crecieran en proporción a la importancia que les adjudico. Una pequeñez puede convertirse en un gran pesar. Es solo una cuestión de actitud.
El domingo partimos muy temprano rumbo a San Pedro para participar en la Maratón Acuática del "Yacaré del Paraná". Durante la semana había entrenado bien (como hacía más de un mes que no hacía) pero además me había propuesto disfrutar de un domingo hermoso y no iba a haber nada que modificara esa grata sensación. Y por supuesto no lo hubo.

El lugar era hermoso. Bajar por la avenida y de golpe ver un gran balcón y una vista teñida de verdes árboles y ese marrón rojizo tan hermoso del Paraná me estremeció. El contraste con el celeste intenso del cielo le daba el toque final a la postal.

La mañana fue pasando entre fotos, mates y apuestas. Con el 292 tatuado en el brazo derecho, los nervios aparecían de vez en cuando pero se iban enseguida, como arrastrados por la corriente. Es que tanta naturaleza no te puede poner nerviosa, sino todo lo contrario; es algo así como una gran descarga a tierra.

Largaron lo 2 km y a menos de 10 minutos del anuncio llegaban los primeros nadadores a la meta. Qué rápido fue todo. Nos subimos al barco, nos bajamos, nos tiramos al agua y cuando la cuenta regresiva iba por el 5 ya estábamos nadando. El agua estaba hermosa, la corriente te hacía volar. La mezcla de verde, marrón y celeste me acompañó todo el camino. Un verdadero placer. Llegó la marca de los últimos 2 km y pasó enseguida, llegaron los botes y los barquitos y el andarivel de la llegada. El barro en las manos, el grito de la gente para que me parara, las risas de algunos (incluida la mía) mientras me levantaba izándome por la soga para no caerme. El Nº 27, la banana, el agua y el abrazo con amigos coronaron la carrera.

Después nos esperaba una tarde hermosa y llena de sonrisas y de mates. Más fotos y un atardecer sentados junto al río. Más sonrisas desde los podios y "mi amigo" Esteban 3º en la clasificación general. El podio propio y el beso del Yacaré Carlos Agenor Almada con sus 75 años. Son todas pequeñas-grandes cosas, que solo me confirman que amo el agua y amo nadar y espero que esa pasión no me abandone nunca. Eso es lo importante.

martes, 13 de noviembre de 2007

Maratón Acuática Baradero 2007 - Un Baradero más...

Una vez más pasaron las aguas abiertas y recién hoy, más descansada y más abrigada, puedo ver la competencia desde otro lugar (uno un poco más cómodo)

Por distintas situaciones cotidianas y no tanto, la semana pasada fue una de las más duras del año. Intenté entrenar igual y ni eso pude hacer. Día a día el pronóstico del tiempo se iba modificando y lo que un día me daba esperanzas, al día siguiente me derrumbaba más.
El frío y la lluvia del sábado solo hicieron que la sensación de que la iba a pasar mal en Baradero se convirtiera en certeza (al mejor estilo delirante).
Porque en realidad, el frío que me preocupaba no era el del agua, ni el del clima, sino el que sentía muy dentro mío...
A las cinco sonó el despertador, mi cuerpo se levantó, se bañó, se puso la malla y salió con el bolso y la chocotorta en mano, pero mi corazón se quedó pegado en la almohada.

Hace tiempo había uno de esos powerpoint que llegan por cadenas de mails, (creo que se llamaba "el reflejo" o algo así) que contaba la historia de un perro que buscaba refugio en una habitación con mil espejos, donde al mover la cola y ladrar de alegría veía mil perritos que le respondían alegres; en cambio otro perro entraba, se sentía amenazado y al gruñir, solo recibía gruñidos. El domingo me sentía como ese perro gruñón, pero con el agregado de ser consciente de esa situación y no poder modificarla a pesar del esfuerzo (y sí, en casa de herrero, cuchillo de palo).
Además no hay forma más fácil de estar sola, que sentirse sola, para terminar aislándose y confirmando la soledad.

Llegamos a Baradero alrededor de las nueve y no paraba de temblar. Lo único que quería era tirarme al sol, porque mis piernas insistían en no querer sostenerse paradas.
A las 11 se fueron los chicos a nadar los 2 Km y en ese momento pensé, que si ellos eran tan valientes para meterse al agua a esa hora, yo tenía que serlo para intentarlo un par de horas mas tarde. El verlos esperando los camiones con alegría y entusiasmo a pesar de estar temblando fue lo que me hizo tomar la decisión de nadar igual sin importar las consecuencias...
Y si nadé fue porque mi equipo contaba con eso aunque yo me sintiera estúpidamente sola.
Me subí al barco temblando y ni bien zarpó me sentí mareada; malestar al que se sumó el frío insoportable a causa de la salpicadura de una de las motos acuáticas que acompañaban en la travesía.
Llegamos a la partida y después de todo lo anterior el agua parecía tibia. Claro que esa era el agua que me llegaba a los tobillos y no el agua de la corriente por la que tenía que nadar.
Y nadé. Nadé esperando que mi cuerpo entrara en calor (cosa que nunca logré) y hasta pataleé en varios tramos para evitar sentir los pies como dos adoquines que me llevaban al fondo. La mayor parte de la carrera la hice sola. Adelante me llevaban entre 20 y 30 metros y atrás no veía a nadie. Y seguí nadando. Nadé esperando ver el camping y cuando vi el camping, esperando la curva; y cuando llegó la curva esperando ver el barco y cuando llegó el barco, esperando ver a la gente. Y al ver a la gente me dije a mí misma llegué. Llegué y le gané a la desesperación, a la ansiedad, al frío, al dolor, a la soledad. Les gané a todos.
Eso pensé hasta que intenté pararme en la llegada y no podía. Me dieron una mano, me felicitaron, me preguntaron mi número de inscripción (que increíblemente recordaba) y me largaron sola por un vallado que recorrí tambaleando como una alcohólica. El frío, el mareo, el dolor y la soledad tomaron revancha y me abatieron nuevamente. (cada paso era como verlos reír mientras decían a coro ¿creíste que nos habías ganado?) Lo único que quería era tirarme al piso y llorar. Llorar y no parar de llorar. Obviamente nadie hubiera tendido semejante escena y entonces traté de resistir (hold on, hold on, tarareaba dentro mío).
Disimulé todo lo que pude pero sé que no soy buena actriz.


Llegó la entrega de premios y los organizadores dijeron que yo era la ganadora de mi categoría y después de todo lo relatado (y de todo lo que mejor ni cuento) no me lo esperaba ni un poquito.
La sonrisa y el saludo de la foto fueron la forma de demostrar que esa medalla no era mía, se la habían ganado los que a pesar de los gruñidos se acercaron para ayudarme, para alentarme o simplemente para escucharme. A veces un simple abrazo es el mejor antídoto para la rabia. Y ese fue para mí el mejor premio del domingo...

viernes, 2 de noviembre de 2007

Maratón acuática Baradero

Faltando poco más de una semana para una nueva edición del Maratón Acuático de Baradero, vuelvo a publicar parte de la nota donde conté mi primer experiencia en aguas abiertas:

En Noviembre de 2006 nadé por primera vez en Aguas Abiertas.
Sinceramente nunca me imaginé que a los 34 años iba a descubrir una experiencia tan apasionante. La verdad fue que me empujaron a descubrirla. Yo no quería saber nada con eso de nadar tantos kilómetros y sin poder seguir la línea negra del fondo de la pileta, no quería saber nada con el agua fría, ni con la posible fauna del río. Fue gracias a la insistencia de Pablo (mi entrenador) que terminé anotada en los 9 km.
El 5 de Noviembre llegamos a Baradero en un día nublado. Mientras se disputaban los 2 km comenzó la lluvia y los nervios. Nuestro coach decía que si llovía era mejor porque el agua estaba más templada... Pero cuando embarcamos para salir ya era un diluvio y la organización tuvo que suspender el evento para el sábado siguiente. Y allá fuimos otra vez, el 11 de Noviembre, con un sol radiante y muchos más nervios.
Todo transcurrió muy rápido, el barco, ir mirando los puntos de referencia mientras remontábamos el río, la largada, el agua helada, los primeros 500 metros con la cabeza fuera del agua mirando hacia dónde ir y ese cambio de aire glorioso que hace que uno empiece a disfrutar de lo que está haciendo. Nadar mirando la costa, las vaquitas, los lugareños, la curva "Así-Así", las motos acuáticas que te hacían tragar agua, las olas provocadas por las lanchas, y en un momento llegar al camping que marca que solo faltan 2 km para terminar. Todo esto mientras escuchaba como en un sueño las palabras de mis compañeros de equipo que me repetían "vas a ver que Baradero te cambia la vida". Yo no los entendía cuando trataban de convencerme para que fuera y solo en ese momento, nadando sola en medio del río, los entendí.

Llegué a la meta con una sensación de satisfacción personal y de agradecimiento indescriptibles. No se puede poner en palabras. Se siente. Como dice la canción que le da nombre a este espacio: "el agua fortalece el alma".
Todos los nervios y temores quedaron atrás y olvidados. La satisfacción de haber terminado la prueba fue inmensa y cuando me llamaron para premiarme por el segundo puesto de mi categoría no lo podía creer.
Porque el premio fue haber vivido esa experiencia y la medalla fue un extra...

lunes, 16 de abril de 2007

Yacaré del Paraná

El 1º de Abril íbamos a nadar los 7 km en la 2º edición de Yacaré del Paraná en San Pedro, pero se suspendió por razones climáticas y se postergó para el domingo 15 de abril. Teníamos todo preparado para asistir (a pesar del miedo al frío) y el viernes recibimos una nueva postergación, trascripta a continuación:


Yacaré del Paraná, cambio de fecha


Lamentablemente tenemos que informarles que en contra de nuestra voluntad nuevamente deberemos cambiar la fecha de la competencia "Yacaré del Parana" ya que prefectura no autoriza el evento...Empezamos por pedirles disculpas, nunca nos había sucedido nada así, nuestra intención es hacer las cosas bien ya que queremos dejar bien plantado el nombre de nuestra Asociación, que tiene como principal objetivo velar por la seguridad en el agua. Tal es así que la competencia además de estar avalada por la secretaría de deportes del municipio, es una de las pocas que iba a ser fiscalizada por F.A.M.B.A. estaba programado que habría un guardavidas cada 10 participantes, entre otras medidas de seguridad.Queremos contarles que para los integrantes de la Asociación de Guardavidas a pesar de que la altura del río esté un poco más alta de lo normal, están dadas las condiciones para que el evento se desarrolle sin dificultad, ya que a las dos pruebas mayor e integración se puede llegar al lugar de salida por costa y se puede realizar la largada desde tierra firme. También está en condiciones el lugar donde culmina el evento. Para nosotros estarían dadas todas las condiciones de seguridad ya que la altura del agua no afectaría en nada para nadar. Además hemos recorrido el río y guardavidas de nuestra asociación han nadado en él por lo cual podemos corroborar que el río no presenta peligro para los nadadores.Lamentablemente muy ajeno a nuestra voluntad y a lo que se había hablado conjuntamente con el Sr. Prefecto de San Pedro hasta el día miércoles 11 de abril donde el evento todavía estaba autorizado y hasta se nos había solicitado por parte de la prefectura presentar la constancia del seguro de los competidores, hoy (12/4) la Prefectura nos comunica por medio de nota (se adjunta la misma) que el evento no cuenta con la autorización correspondiente. Al recibir la misma nos acercamos a dialogar con el Prefecto y sinceramente no entendemos los fundamentos de su decisión más allá que la respetamos.Como queremos hacer las cosas bien y respetamos la entidad que regula la autorización de este tipo de pruebas no podemos realizar el evento sin autorización de la misma por lo cual nos vemos obligados a suspender el mismo para el domingo 22 (como última fecha posible) si el tiempo nos acompaña y Prefectura considera que están dadas las condiciones.Demás está decir que si el evento no se puede realizar por razones climáticas veríamos como hacer para reintegrarles el dinero de la inscripción o dejaríamos la inscripción paga para la próxima competencia. Nuestra principal intención al realizar esta evento era Homenajear en vida a Agenor Almada, un Gran NADADOR Sanpedrino que ha realizado varias travesías de importancia, esperamos de corazón poder llegar a hacerlo, y contar con ustedes para ello, ya que fue impagable ver la emoción y el brillo de los ojos de Agenor cuando le hicimos el primer homenaje el año pasado y queremos seguir viéndolo.Sin más que decir, dejando a su criterio creer en nuestra buena voluntad, y deseando que se pueda realizar la carrera, les decimos que nos mantenemos en contacto esperando poder vernos en breve.


Asociación de guardavidas de San Pedro.




Sinceramente es una lástima no haber podido participar del homenaje y no haber cerrado con esta competencia nuestra temporada de aguas abiertas... Nos quedará el compromiso para el año entrante...
Desde lo personal, no tener que levantarme a las 6 am un domingo, ni sentir y aguantar el frío durante horas, fue un alivio, sobre todo con el día horrible que hubo... :P

jueves, 12 de abril de 2007

Aguas Abiertas

En Noviembre de 2006 nadé por primera vez en Aguas Abiertas.

Sinceramente nunca me imaginé que a los 34 años iba a descubrir una experiencia tan apasionante. La verdad fue que me empujaron a descubrirla. Yo no quería saber nada con eso de nadar tantos kilómetros y sin poder seguir la línea negra del fondo de la pileta, no quería saber nada con el agua fría, ni con la posible fauna del río. Fue gracias a la insistencia de Pablo (mi entrenador) que terminé anotada en los 9 km.

El 5 de Noviembre llegamos a Baradero en un día nublado. Mientras se disputaban los 2 km comenzó la lluvia y los nervios. Nuestro coach decía que si llovía era mejor porque el agua estaba más templada... Pero cuando embarcamos para salir ya era un diluvio y la organización tuvo que suspender el evento para el sábado siguiente. Y allá fuimos otra vez, el 11 de Noviembre, con un sol radiante y muchos más nervios.

Todo transcurrió muy rápido, el barco, ir mirando los puntos de referencia mientras remontábamos el río, la largada, el agua helada, los primeros 500 metros con la cabeza fuera del agua mirando hacia dónde ir y ese cambio de aire glorioso que hace que uno empiece a disfrutar de lo que está haciendo. Nadar mirando la costa, las vaquitas, los lugareños, la curva "Así-Así", las motos acuáticas que te hacían tragar agua, las olas provocadas por las lanchas, y en un momento llegar al camping que marca que solo faltan 2 km para terminar. Todo esto mientras escuchaba como en un sueño las palabras de mis compañeros de equipo que me repetían "vas a ver que Baradero te cambia la vida". Yo no los entendía cuando trataban de convencerme para que fuera y solo en ese momento, nadando sola en medio del río, los entendí.

Llegué a la meta con una sensación de satisfacción personal y de agradecimiento indescriptibles. No se puede poner en palabras. Se siente. Como dice la canción que le da nombre a este espacio: "el agua fortalece el alma".

Todos los nervios y temores quedaron atrás y olvidados. La satisfacción de haber terminado la prueba fue inmensa y cuando me llamaron para premiarme por el segundo puesto de mi categoría no lo podía creer. Porque el premio fue haber vivido esa experiencia y la medalla fue un extra...

Luego vino Ramallo "El gran desafío" en el Paraná, pero esa es otra historia...

En el siguiente link (o en el apartado de fotos) pueden disfrutar de las imágenes (compartidas por Marea Roja) http://picasaweb.google.com/mirifer72/Baradero2006

Este domingo nos espera el "Yacaré del Paraná" en San Pedro y esperamos que el agua no esté muy fría... el lunes les cuento...